Arquitectura Villa de Leyva
Villa de Leyva, reconocido como uno de los pueblos más hermosos de Colombia, cautiva con su encanto colonial. Sus casas de teja de barro, calles empedradas y flores veraneras llenas de color realzan la belleza de este municipio, convirtiendo la estadía en una experiencia verdaderamente placentera.
Ubicado en la provincia del Alto Ricaurte, Villa de Leyva se destaca por su riqueza natural, con una gran variedad de ríos, quebradas, lagos y cascadas que bañan todo un valle exuberante en flora y fauna.
La arquitectura de Villa de Leyva es de gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional. Desde la época colonial, se han conservado construcciones de valor cultural e histórico, como la casa del primer congreso, la alcaldía municipal, la casa museo Antonio Nariño y la casa de Antonio Ricaurte, entre otras. Muchas de estas edificaciones están abiertas al público y exhiben materiales y elementos característicos de la región.
En la actualidad, el boom de la construcción de casas en Villa de Leyva refleja la atracción que ejerce este municipio por su tranquilidad y buen ambiente, atrayendo a miles de personas para vacacionar o establecerse de forma permanente. Como resultado, se han incrementado considerablemente los proyectos constructivos en Villa de Leyva y sus municipios aledaños, como Sáchica, Sutamarchán, Arcabuco y Gachantivá.
El estilo arquitectónico de Villa de Leyva está regulado por un plan de ordenamiento territorial que busca mantener la estética colonial en las fachadas de las nuevas casas, utilizando materiales constructivos autóctonos como el adobe, la teja de barro y la carpintería en madera.
El arquitecto en Villa de Leyva, Jorge Andrés Aguilar se distingue por sus proyectos de gran valor estético, respaldados por más de 15 años de experiencia. Su enfoque se centra en aspectos fundamentales de cada proyecto, como el estilo de vida de sus clientes, el estudio de los suelos, el entorno y la iluminación natural. Además, se compromete con la arquitectura sostenible, gestionando el agua lluvia y los residuos de manera eficiente, utilizando materiales locales y empleando mano de obra calificada. Como resultado, cada una de sus viviendas adquiere un valor único y especial, reflejando la identidad y los deseos de sus propietarios.