Diseño Arquitectónico
El arquitecto en Villa de Leyva, Jorge Aguilar hace diseños arquitectónicos de casas de campo en con enfoque favorable con el medio ambiente. Sus proyectos se destacan por integrar elementos naturales y prácticas sostenibles para minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia energética.
Utilización de materiales locales:
El arquitecto Jorge prefiere materiales de construcción que provengan de la región, como el adobe, la piedra, la madera y la teja de barro. Estos materiales no solo son estéticamente atractivos, sino que también ayudan a reducir la huella de carbono al minimizar la necesidad de transporte de materiales.
Diseño bioclimático:
Sus diseños bioclimáticos aprovechan al máximo la luz natural y la ventilación cruzada, reduciendo así la dependencia de la iluminación artificial y los sistemas de climatización. Esto se logra mediante la orientación adecuada de la vivienda, el diseño de ventanales estratégicos y la implementación de elementos de sombreado como aleros y pérgolas.
Eficiencia energética:
El arquitecto Jorge Aguilar incorpora tecnologías y sistemas que permiten reducir el consumo de energía, como paneles solares para la generación de electricidad, sistemas de recolección y aprovechamiento de agua lluvia, así como la instalación de equipos eléctricos y electrodomésticos eficientes.
Se diseña la casa de forma que aproveche al máximo los recursos naturales disponibles, como la energía solar y la radiación térmica del suelo. Esto puede incluir la utilización de materiales con alta capacidad térmica para almacenar y liberar calor durante el día y la noche.
Integración con la naturaleza:
Jorge Aguilar diseña sus casas de campo de manera que aprovechen al máximo los recursos naturales disponibles, utilizando materiales con alta capacidad térmica para almacenar y liberar calor, y creando una conexión fluida entre el interior y el exterior mediante la integración de áreas verdes, jardines y espacios al aire libre.
Se busca crear una conexión fluida entre el interior y el exterior, mediante la incorporación de áreas verdes, jardines y espacios al aire libre que inviten a disfrutar del entorno natural circundante.